2.1 sustancias conservativas y no conservativas
Los no
conservativos son sustancias que pueden ser degradadas por los
procesos naturales de auto-purificación y sus concentraciones se reducen con el
tiempo, dependiendo de la calidad del agua receptora, de la temperatura y de
otros factores ambientales. Entran en este tipo de contaminación la mayoría de
las sustancias orgánicas, algunas sustancias inorgánicas y muchos
microorganismos.
Los contaminantes
conservativos son aquellos que no son afectados por los procesos
naturales, en principio dichas concentraciones solo son reducidas por dilución.
Dentro de este tipo de contaminación se encuentran muchas sustancias
inorgánicas. Su estructura química se mantiene a lo largo del tiempo a pesar de
su interacción con los materiales del medio. Como ejemplo están los metales
pesados (Hg, Pb, Zn, Ag, etc.). A pesar de no verse alterados, no siempre son
capaces de llegar al agua subterránea pues procesos tales como la adsorción en
la superficie de arcillas o materia orgánica o la formación de complejos
insolubles pueden fijarlos o retrasar su avance.
CONTAMINANTES EN EL AGUA
Los contaminantes en el agua se comportan de
manera diferente y se pueden hablar de materiales no conservativos y conservativos.
Los no
conservativos son sustancias que pueden ser degradadas por los procesos
naturales de auto-purificación y sus concentraciones se reducen con el tiempo,
dependiendo de la calidad del agua receptora, de la temperatura y de otros
factores ambientales. Entran en este tipo de contaminación la mayoría de las
sustancias orgánicas, algunas sustancias inorgánicas y muchos microorganismos.
La contaminación orgánica tiene en cuenta los
fenómenos de desoxigenación de los cursos de agua, el vertido excesivo de
materia orgánica biodegradable va a ser degradado por bacterias heterótrofas
que los usan como energía y como fuente de moléculas orgánicas necesarias para
su biosíntesis. Las heces humanas son las fuentes más importantes de sustancias que consumen el oxigeno. Como
resultado de esta actividad microbiana, la cantidad de oxigeno disuelto en el
agua se reduce. Las concentraciones mínimas para la protección de los peces es
de 5 mg de O2 disuelto por litro, presentándose por debajo de 3 mg
por litro la mortalidad aguda.
La contaminación patógena se mide a través de
un indicador como son los coliformes fecales. Los coliformes fecales
representan la fracción de coliformes provenientes de intestinos y materias
fecales del hombre y animales de sangre caliente. Los coliformes son bastones
Gram negativos, aerobios o anaerobios facultativos que fermentan la lactosa con
formación de gas cuando se incuban 48 horas a 35ºC e incluye los géneros
Escherichia, Enterobacter, Klebsiella y especies lactosa positivas de otros
géneros. Los coliformes fecales pueden producir gas de lactosa en un medio
apropiado cuando se incuba a 44.5ºC mientras que los demás coliformes no.
La contaminación estética es la producida por
la presencia de flotantes, coloración, aceites y grasas y todo elemento que
afecte el aspecto del curso de agua.
BIBLIOGRAFIA:
R. Bravo, R.Menafra,
M. Pereira, C. Rodríguez y F. Ruvira. Estudio de la Situación de la Gestión
Ambiental de la Empresa Parmalat. Universidad Católica del Uruguay. Publicación
Interna. Diciembre de 1998.
Decreto 253/79. Código
de aguas-Normas para prevenir la contaminación ambiental mediante el control de
las aguas. Uruguay. Años 1979-1989.
No hay comentarios:
Publicar un comentario